Seleccionar página

Aunque históricamente la Pericia Caligráfica en Madrid https://peritocaligrafomadrid.es/ estuvo regulada, más tarde no fue del todo así, a pesar de que la figura del Perito Calígrafo conservó su dignidad en los Tribunales de Justicia de la Comunidad de Madrid.

El perito calígrafo valora la autenticidad o no del grafismo, con atribución o exclusión de su autoría. De ahí que la pericia caligráfica se pueda definir como el conjunto de técnicas grafológicas que tienen por finalidad la identificación de la autoría de los grafismos. Estos grafismos son principalmente manuscritos, firmas y rúbricas (contratos, cheques, albaranes, notas testamentarias, misivas, anónimos, letras de cambio, votos por correo…), pero también pueden ser mecanografiados o de otra naturaleza, como impresos oficiales, privados, mercantiles, etc. En todos los casos, hay que distinguir entre documentos “dubitados”, que son los cuestionados o dudosos de autenticidad, y los “indubitados”, o considerados auténticos por tratarse de documentación “oficial”. Asimismo, toda falsificación, en general, lo puede ser por adulteración o por imitación.

La pericia caligráfica mantiene relación con la grafología, desde el punto de vista del estudio de las firmas, texto, tinta…, de los manuscritos. Sin embargo el método y el objetivo son diferentes. Los peritos buscan garantizar la autoría de un escrito valiéndose de diversas técnicas; realizan estudios comparativos con otras muestras de escritura de la misma persona.

Igualmente, hay que recordar que el estudio de la autenticidad documental es la base de la información histórica, por lo que es necesario valerse de otras ciencias, como la paleografía, la diplomática, la cronología, la codicología, la sigilografía, la historia o la filología.

Las nuevas generaciones de peritos, según manifiestan los profesores Francisco Viñals y Mª Luz Puente, suelen ser abogados, psicólogos, procuradores o criminólogos, los cuales compaginan su actividad profesional con esta especialidad. Además, en el estado español, amén de los servicios especiales de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, hay tres organismos policiales donde existen peritos calígrafos: el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y los cuerpos de Policía autonómicos. En todos ellos, dentro de sus departamentos de Policía Científica y de sus laboratorios de Criminalística, disponen de secciones de Documentoscopia y Pericia Caligráfica en Madrid.

Por todo lo expuesto, se necesita una especialización. En el círculo universitario español no se dispone de una carrera completa en pericia caligráfica, como acontece, por ejemplo, en Argentina, sino que la formación se reduce a estudios de tercer ciclo. La pionera fue la Universidad Complutense de Madrid en Pericia Caligráfica, luego también han ofertado esta enseñanza otras universidades, como la Autónoma de Barcelona, la de Granada o la de Sevilla.

Gabinete de Pericia Caligráfica en Madrid

https://gabinetepericialcesarcm.es/