Seleccionar página

Perito Calígrafo Coslada 627412775: ¿Cuáles son los principios y premisas básicas en pericia caligráfica? Peritaciones Caligráficas en Coslada, Grafólogo y Calígrafo Coslada, Pericia Caligráfica sobre Testamentos Ológrafos. Perito Propiedad Industrial e Intelectual en Coslada

El Calígrafo en Coslada tiene que tener como premisa básica en su actividad profesional, que la escritura manuscrita es un fenómeno de la psique que proyecta la información habida en el cerebro con la entrada de percepciones, sensaciones, emociones, ideas o imágenes a nivel de la compleja funcionalidad neuronal y bioquímica por factores constitucionales y de aprendizaje, que se transforman en nuevas ideas, razonamientos y emociones, combinándose finalmente, en una síntesis de la actividad muscular de expresión, que se traduce en mímica.

El perito calígrafo experto en los Juzgados de Coslada debe saber que el cerebro, a través del fenómeno llamado ”abstracción”, produce mediante la esencia bajo el simbolismo unos rasgos escriturales determinados. Los cuales, como automatismo manifiesto de la riqueza del inconsciente, pueden ser identificados con valoraciones grafológicas y caligráficas por la técnica y las leyes científicas constantes y universales.

En la fase de aprendizaje de la escritura se establece una lucha interna entre el consciente, que intenta aprender a escribir de una forma o estilo determinado y, por otra, la fuerza deformadora del subconsciente, que pugna por expresarse según las preinformaciones habidas en el cerebro.

Para el experto perito calígrafo Coslada, el gesto gráfico depende directamente del cerebro, por lo que su forma y demás características no pueden ser modificadas por el órgano escribiente, ya sea la mano izquierda, los pies o la boca, si se encuentra suficientemente adaptado y entrenado para su función. Por su parte, los automatismos intelectivos inseguros y lentos no consiguen la ejecución de una escritura rápida y segura, ya que este fenómeno reside y se origina en los centros nervioso cerebrales motrices y suponen una determinación de la misma actividad.

En pericia caligráfica la diversidad de escrituras es infinita, lo cual explica la infinita variedad de caracteres, por lo que un calígrafo Coslada y grafólogo definen exhaustivamente los gestos que traicionan la personalidad del escritor al apoyarse científicamente en la constatación de este hecho fundamental. Cada letra, no obstante, que compone un escrito es un microcosmos que contiene habitualmente los caracteres más importantes del grafismo entero.

Toda escritura personal está sujeta a un proceso de evolución, estabilización o involución gráfica de acuerdo con la edad, estado psicofísico, estado mental o circunstancias por las que atraviesa el que escribe a lo largo de su existencia, así como el grado de individualización, adaptación, maduración, y socialización que éste va alcanzando, o bien a las fases de regresión psíquica que puede experimentar, surgiendo pequeñas variantes que se producen de lo antedicho. Por todo ello, además de considerar que los seres humanos no son máquinas de escribir, siempre es posible hallar la identidad de la escritura a pesar del escepticismo que tal mutabilidad pudiera originar.

Ninguna persona puede cambiar simultáneamente todos los componentes, variables y parámetros de la propia escritura, o bien de la ajena, ya que se proyecta una serie de impulsos psicomotores a los que no se puede sustraer por reflejar el lado más instintivo, temperamental, constitucional o atávico de su personalidad. Es decir, lo más irreprimible de la misma, por lo que nadie tiene la capacidad suficiente de atención, destreza y control de reflejos para imitar con naturalidad y espontaneidad una firma o escritura dadas por la dificultad de sustraerse a tales impulsos y dejar de plasmar los propios habitualismos gráficos. Además, el perito calígrafo y grafólogo Coslada, debe saber que en el fenómeno de la falsificación o autofalsificación de firmas con fines fraudulentos, el cerebro sufre un fuerte “shock” neuronal y nervioso en función de inhibiciones forzosas que alteran la escritura con formas inseguras que van en detrimento de la fluidez propia de cada individuo.