Seleccionar página

Grafólogo Madrid – Estudio grafológico de firma y escritura – Peritaciones grafológicas – Grafólogo en Madrid

En el Gabinete Grafológico y Caligráfico Madrid https://peritocaligrafomadrid.es/ , somos especialistas en el análisis de la personalidad del individuo, través del estudio de su firma y escritura manuscrita. Por tanto, mediante el análisis grafológico de las muestras gráficas, conocemos la personalidad y conducta de una persona.

¿Qué es la grafología?

Viñals y Puente afirman que la escritura “resulta una condensación de gestos físicos voluntarios que, a través de un proceso semiinconsciente de aprendizaje, que se interioriza, se va automatizando, y personalizando debido a una serie de condicionamientos biológicos, y a la suma de experiencias socio-culturales, convirtiéndose en una manifestación motriz de la psique y de la personalidad… Es, por tanto, un acto neurofisiológico y psíquico que permite la representación de palabras e ideas a través de símbolos gráficos…”.

La etimología de la palabra grafología tiene su origen de los vocablos griegos:

  1. Grafos (escritura).
  2. 2Logos (tratado).

Marcuse (1974) define la grafología como «el estudio científico de la expresión del carácter a través de la escritura, y comienza con la psicología de la personalidad.

Esta se manifiesta en todas y cada una de las expresiones del comportamiento humano, especialmente en los movimientos infinitamente delicados de la mano que guía la pluma sobre el papel”. Y según Vels (1991); la grafología, es la ciencia que tiene por objeto el estudio del carácter, del temperamento y de la personalidad, mediante el análisis e interpretación de los aspectos de movimiento, espacio y forma en la escritura manuscrita”.

El grafólogo Adolfo Nanot postula que “La Grafología no es tan solo el arte de descubrir a través de las letras manuscritas los caracteres humanos, sino también el de interpretar las causas de las manifestaciones sutiles y diversas de la escritura. Este vínculo implica una lógica. Vemos que todas las personas aprenden a trazar las letras de una misma manera, pero vemos también que todas las transforman de una manera personal y peculiar, y nunca las letras trazadas por una persona son idénticas a las trazadas por otra. De la misma manera que no existen dos escrituras idénticas”.

Para los grafólogos Torbidoni y Zanín (1991), la grafología, es la ciencia experimental, que a partir de la expresión gráfica natural del que escribe, revela la personalidad psicofísica con los componentes intelectivos, tendencias temperamentales, actitudes profesionales, constitución somática y predisposiciones morbosas, congénitas y activas y el grafólogo M. J. Moreno (2004) nos explica que, para teorizar y entender la grafología se abren dos vías:

  1. La búsqueda de relaciones causales y de correlaciones significativas entre el grafismo y la psique.
  2. La hermenéutica grafológica (interpretación de textos), que evidencia fundamentalmente a través del estudio de casos, un sentido en la conducta y gesticulación escritural, así como relaciones de significado entre la grafonomía específica de un escrito y las variables psicofisiológicas de su autor.

 La grafología Madrid es un método de base científica que por medio de una técnica o conjunto de conocimientos relacionados con la expresión gráfica y metodología específica se podrá estudiar y analizar la personalidad de un individuo para determinar a través de la producción y desarrollo de los grafismos manuscritos los factores psicológicos que intervienen en las características determinadas de su personalidad. Además, según algunos grafólogos, serviría para diagnosticar el grado de salud o enfermedad física y mental. Los primeros intentos sistematizados de relacionar los rasgos caligráficos del individuo con las características de su personalidad fueron emprendidos en Italia en el siglo XVII por Camilo Baldi. (Marcuse, 1974).

Gabinete Grafológico Madrid

https://gabinetepericialcesarcm.es/

César Cordero Martín – Grafólogo Madrid

Máster en Documentoscopia y Grafología por la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona